LOS 7 ARQUETIPOS
DEL DESPERTAR
¿Conoce al niño que tiene amor para todo el mundo,
al bufón que se ríe a expensas de otros, a la bruja que
ha tenido tantas veces el corazón roto que se vuelve de hielo?…
¿O al aventurero que descubre mundos nuevos, al inventor
o al científico que va a llevar una gran nueva información al mundo?
Tenemos al héroe que ha luchado contra todos los
monstruos y el que ha destruido a los villanos…. Existen
miles de arquetipos que usamos para evolucionar
espiritualmente, pero hay siete que son tan
comunes que lo mejor es poder entenderlos.
Los patrones arquetípicos son representaciones que
adoptamos de papeles existentes, como si se tratase de
actores de películas y como decía Carl Jung “No se
trata, de representaciones heredadas, sino de
posibilidades heredadas de representaciones.”
Todos podemos pensar en ellos como mitos o historias
que nos contamos a nosotros mismos con el objetivo
de procesar nuestras experiencias en la vida, explorando
a la vez lo que tenemos que aprender en nuestro
interior de nosotros mismos.
Aquí presento los siete arquetipos primordiales, en los
que cada uno de nosotros nos hemos encontrado sumergidos
alguna vez y son utilizados en el camino del despertar.
Existen muchos más con los que nos vamos cambiando
como si fuese el vestuario de una obra de Shakespeare.
1. El héroe o heroína
Este arquetipo está en todas partes.
Desde los mitos antiguos, cultura popular, historia épica, etc…
con nombres como Buda, el Hombre de Hierro, Juana de Arco…
Estos personajes nacen en situaciones de realeza o
condiciones precarias y dejan sus hogares para
continuar su viaje. Algunas veces tienen dones supernaturales
y deben hacer frente a muchas pruebas de vida.
“Los héroes contribuyen a la necesidad de la sociedad de
tener una figura mítica para ilustrar los principios morales
y sociales, ayudando a formar un concepto
social común de las cosas”
El héroe es una persona idealizada que puede hacer
frente a las pruebas de la vida de una
manera que nadie más puede hacerlo.
2. El Maestro
Sus própositos son poner a prueba la voluntad del héroe,
el compromiso con ciertas tareas y situaciones de la vida
y su capacidad de mantener un camino en su viaje. El
maestro puede guiar al héroe, pero también puede
hacerlo a cualquiera de los otros arquetipos
representados en el juego de la vida.
3. La Sombra
Este suele ser el antagonista de la historia.
Muchas veces, y dependiendo de la relación que tengamos
con otra persona, nosotros podemos ser su antagonista,
de la misma manera que otra persona puede ser el nuestro.
La función de la sombra es ponerse en medio del camino
del héroe o de la heroína para impedir que consigan sus
objetivos, aunque la mayoría de las veces que realiza
esta acción, lo hace de manera inconsciente.
“Lo que no aceptamos y negamos de nosotros mismos se
convierte en parte de nuestra sombra, siendo ésta la suma
de todos los elementos psíquicos, que debido a nuestra
actitud consciente elegida, se les niega la expresión en la vida”
Como bien decía Carl Jung, la sombra no es que sea del todo malo.
Es simplemente el lado oscuro de nuestra personalidad,
ya que consiste en contener la mayor parte de las
emociones primitivas que tenemos ocultas y reprimidas
como la lujuria, luchas de poder, egoísmo, avaricia, envidia, etc…
debido a que no las hemos iluminado y trabajado,
encontrándose en la parte oscura de la conciencia.
4. El Aliado
Pensemos en todos los aliados de los súperheroes, como
por ejemplo Robin de Batman. Estos son los compañeros
que nos ayudan en nuestro camino. Muestran su apoyo
fiel y a menudo reflejan nuestros aspectos positivos de los
que nos olvidamos. Muchas veces actúan en ciertas reuniones
con otros arquetipos como el yo sombra.
Piense en Robin de Batman, o de Huck Finn amigo Jim que
viajó con él por el Mississippi.
5. El Metamorfo
Este es el personaje que es capaz de dejarte siempre
dudando. Lo podemos ver reflejado en el no-creyente, en la
suegra-cínica, la voz en tu cabeza que te dice que la esa
historia no puede seguir. Conseguirá que nos sea difícil
mantener el rumbo proporcionándonos todo tipo de
desvíos y el cuestionamiento sobre nuestros propósitos.
6. El Burlón
Conocido como el payaso, el bufón o el tramposo. Tiene
como objetivo lanzarnos fuera de nuestro equilibrio
interno a través de la mofa y, en cierta manera, conseguir
el poder de ciertas situaciones convirtiéndose
en líderes a través de la anulación.
Los embaucadores adoptan el papel contrario al que puede
tener el maestro, representando muchas veces a la tentación.
7. El Buscador
Conocido como caminante o soñador, este arquetipo
está continuamente buscando respuestas.
En ocasiones pueden parecer como almas perdidas que
buscan algo en su vida y que también ayudan a las
personas a conducirlas en su historia hacia adelante.
Impulsados por conseguir respuestas aunque se
pongan en el peligro de la vida, pasando por investigaciones
y actuando de manera espontánea e instintiva
con el objetivo de buscar más y más.
Los buscadores son muy valiosos, pero
sólo el héroe descubre la última verdad.
Pensamientos finales
Existen muchísimos papeles de arquetipos a los que podemos
jugar. Han sido utilizados en muchas de las grandes
películas de Hollywood con el objetivo de que el
público se identifique con el que están jugando
actualmente en sus propias vidas.
El objetivo es siempre el mismo. Vivir grandes aventuras,
soportar pruebas, escapar de la bestia y volver para compartir
todo ese conocimiento con el resto de seres humanos.
Un gran viaje en el que todos actuamos y participamos….
y bien ….. ¿Cuál crees que es tu arquetipo?
"Cada persona en nuestra vida es un maestro y cada
experiencia que vivimos es una lección. Vivir es como
mirarse en un espejo. Cada maestro somos nosotros."
Fuente: www.shurya.com