L A S O M B R A
Sombra
“Todo lo que es incompatible para el yo
y por lo tanto este rechaza.
Involucra aspectos ocultos de nosotros mismos, tanto
negativos como positivos, que ignoramos o hemos reprimido.
Estos contenidos son los principales en
proyectarse en otras personas”.
Definición Glosario Zinia
Baso este escrito a través del enfoque del trabajo con
la Sombra en etapas o fases que puede tomarse
como un ciclo evolutivo de la misma:
1 - Nacimiento y desarrollo
de la Sombra personal
El nacimiento de la Sombra personal comienza en la
Fase Intrauterina o Prenatal, dentro del vientre de la
Madre; más allá del estado de Unidad Inconsciente que
representa esta fase, el feto ya es impregnado o
afectado energéticamente por su Matriz, o sea su Madre.
A través de los estados emocionales y vibracionales
de la misma se comenzará a conformar su sombra
porque él forma parte de esa matriz, el cuerpo y su
cerebro rudimentario comenzará a tener impactos, registros;
también podemos considerar que algunas anomalías
físicas o psíquicas, por falta de nutrientes de la Madre
o genéticas, influirá sobre el desarrollo del cuerpo físico
e intelectual de ese feto en formación porque el cuerpo
físico o intelectual también forma parte de la Sombra.
Las vivencias emocionales de la Madre en el embarazo,
ansiedad, stress, alegría, tristeza, situación económica, etc.
influirán en el desarrollo de la personalidad, siendo
más susceptible a determinados estados.
Así mismo, la forma en que ese bebé se inicia a la vida
(parto) hablará de su Sombra personal. Por ejemplo, un
bebé nacido por cesárea quizás tendrá durante su vida que
aprender a realizar procesos, ya que no realizó el trabajo
natural del proceso de parto, a saber, dolor a través de las
contracciones, rotar, girar, saber instintivamente dónde
colocarme y hacer el esfuerzo “personal” para arrancar
o salir de estados que ya no sirven, o sea actualizarse para
pasar a otro estado. En este ejemplo podemos ver que
quizás su Sombra será durante la vida el
esfuerzo, el arrancar, el ubicarme, etc.
En el instante en que el bebé se inicia a la vida se empieza
a conformar el circuito del adentro - afuera, Luz – Sombra,
Consiente - Inconsciente, ya que algo se discriminó, eligió
salir de un estado y pasar a otro. Comienzo de la dualidad.
A partir de aquí, el medio ambiente, madre, padre,
hermanos, familia en general a través de sus creencias,
formación, herencia cultural, regional, nacional, continental
y planetaria comenzará a influir sobre la construcción
de la Sombra, correcto-incorrecto, bien-mal, etc.
Esta fase es el fundamento de la Sombra, se podría hacer
un paralelo con el primer triangulo del Árbol de la vida
Malkuth-Yesod-Hod-Netzaj. Centros motores, emocionales
y mentales formados por el medio ambiente de nacimiento.
2 - Encuentro con la Sombra
a través de las crisis
En este segundo movimiento está
definida la Luz y la Sombra.
Luz: lo que soy YO.
Sombra: Lo que no soy YO.
Lo que no soy YO queda desterrado de mi circuito,
de lo que creo que soy, y la Sombra (no YO) vendrá a
golpearme la puerta a través de situaciones, hechos
o personas que me informarán de lo que he desterrado.
Las crisis no son más que la Sombra que viene a
través de situaciones emocionales movilizantes a darnos
la oportunidad de actualizarnos, a movernos de
nuestras fijaciones, comodidades y rigideces.
Ante una crisis el YO hace el primer movimiento de
defenderse, o sea decir: “eso no soy YO”, juzga los
hechos o a las personas bajo sus prejuicios, condicionamientos,
etc en lo que sería una Primera fase.
La Sombra lo atrapa, hasta que el Yo es derrotado,
empieza a moverse, a tomar distancia y observar…
“Si no puedes con tu enemigo únete a él”…
o sea…comienza a internalizarlo.
3 - Internalizacion de la Sombra
La internalización de la Sombra es el momento en que
se comienza a enlazar la información que trae el “afuera”
con la información que se tiene dentro...
A ver… a ver... Esto que me desagrada tanto de la Vecina…
Qué tiene que ver conmigo??…la infidelidad de mi pareja…
que tiene que ver con mentirme o serme infiel a mi mismo ?…
estoy capacitado para juzgar a otro ?… el que
esté libre de culpa que tire la primera piedra...
4 - Creatividad a través de
la inclusión de la Sombra
A través de la inclusión de la sombra puede hacerse un
trabajo altamente creativo, porque ella nos
informa lo que no soy en este presente.
La Sombra puede tomarse como una fuente
de información o talentos colectivos que
tenemos a nuestra disposición constantemente.
A través de la interacción con el mundo tenemos a
nuestro alcance infinidad de potenciales para incorporar,
desarrollarnos en áreas externas e internas que desconocemos,
es una herramienta para el desarrollo y el conocimiento personal.
Fuente: www.zinia.org