CUANDO CREES QUE
NO ERES SUFICIENTE
RECUERDA
Quién nunca haya tenido bajones que tire la primera piedra,
quién no se haya cuestionado a sí mismo en alguna ocasión
aunque sea en el silencio de su almohada que tire la primera
piedra… Todos pasamos por ahí, forma parte de la experiencia,
sólo hay que salir de allí como nos dice Andrea Mendez,
cuando crees que no eres suficiente recuerda:
A veces la parte más difícil del viaje es
simplemente creer que eres digno de él.
Seamos sinceros, yo a veces también soy víctima de mi
propio pensamiento. Soy grosera conmigo misma. Cometo
un error o me alejo de mis expectativas y en lugar de considerarlo
como un aprendizaje me machaco por ello.
Estoy segura de que sabes de qué te hablo. Todos hemos
estado ahí. Todos hemos tenido días malos y momentos de dudas.
A veces la presión viene de los compañeros, la familia,
el trabajo o simplemente la sociedad ya es suficiente
para hacernos sentir rotos por dentro.
Si no tenemos un trabajo “correcto”, una relación, un
estilo de vida, unos logros a cierta edad, sencillamente
creemos que no somos nadie.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Lo que hago yo: Cada vez que me sorprendo pensando que
no soy lo suficientemente buena, escribo inmediatamente
un pensamiento opuesto que echa por tierra mi negatividad.
He estado haciendo esto desde hace ya casi 3 años y ha
marcado una gran diferencia en mi vida. Te reto a que hagas
lo mismo. Y además, si necesitas un empujón extra,
aquí te dejo 10 buenos recordatorios:
1. Nadie está haciéndolo mejor que tú porque
nadie puede hacerlo mejor que tú.
TÚ estás andando tu propio camino. No te compares con
el resto de gente ni sus circunstancias. Olvida lo que
hacen o logran. Tu vida no va de eso.
Tu vida trata de romper tus propios límites y superarte
a ti mism@ para vivir TU mejor versión.
2. Donde estás ahora es un paso necesario.
A veces evitamos experimentar en el lugar donde nos
encontramos porque hemos desarrollado una creencia de
que ése no es el lugar donde queremos estar. Pero la verdad
es que donde te encuentras en este preciso momento es
exactamente donde tienes que estar para
llegar a donde quieres ir mañana.
3. Todo está uniéndose…tal vez no inmediatamente,
pero sí gradualmente. Todo sufrimiento tiene un sentido.
Supera lo que te dañó, pero nunca olvides qué te
enseñó. El dolor es parte del crecimiento.
Recuerda que hay 2 tipos de dolor: el que te duele y
el que te cambia. Cuando se trata de la vida, en lugar
de resistirte a ella, deja que ambos te ayuden a crecer.
4. Cada día tiene una opción: practicar el estrés o practicar la paz.
Elige ser miserable y encontrarás un montón de
razones para sentirte triste. Elige ser pacífic@ y encontrarás
un montón de razones para estar en paz.
¿Eres un/una expert@ en hacerte miserable? Pues con
esas mismas habilidades y energía puedes hacer de ti
una persona motivada, eficaz y plena. Pruébalo.
5. Los fracasos son sólo lecciones que deben ser aprendidas.
Ningún día está desperdiciado si vives con propósito y
presencia. Valora y disfruta el viaje, incluso
cuando hay desvíos en el camino.
6. Lo que “podría ocurrir” sólo puede desaparecer si lo permites.
En lugar de preocuparte por lo que podría pasar,
emplea tu energía e inteligencia en hacer
frente a lo que sí sucede realmente.
7. Lo que eres capaz de lograr se basa en
gran medida en cuánto lo deseas.
El éxito no es mágico ni misterioso. Es el resultado
natural de la aplicación constante de tu esfuerzo
enfocado a lo que quieres. La fatiga y el cansancio pueden
estar ahí, pero debes entender que dejarla a un
lado es un factor importante para tener éxito.
8. Tu mejor apuesta es no darte ninguna otra opción.
Es increíble lo que puedes hacer cuando no tienes
otra opción. Deja de razonar. Deja de preocuparte. No
te quejes. Sabes lo que tienes hacer. Sólo hazlo.
9. Por todo lo que has perdido, has ganado algo más.
Aprecia lo que tienes hoy. La vida no tiene por qué ser
perfecta ni maravillosa. No arrepentimientos, sólo
lecciones. No preocupaciones, sólo aceptación.
No expectativas, sólo gratitud.
La vida es demasiado corta. Y la tuya tiene muchos
capítulos. Un capítulo malo no significa un mal final.
Así que deja de releerlo y pasa la página.
10. Has hecho lo mejor de algunas situaciones difíciles.
Sonreír no siempre significa que estás feliz con todo.
A veces sólo significa que eres fuerte y lo suficientemente
inteligente como para aceptar las adversidades y sacar lo mejor de ellas.
Las personas más sabias, agradecidas y cariñosas que
conocerás son probablemente las que han conocido la
miseria, la derrota y la angustia de perder algo o alguien
querido y aún así han encontrado la manera de salir de
las profundidades de su propia desesperación.
Gente como ésta no nace, se desarrolla lentamente en
el transcurso del tiempo. Y tú eres una de ellas. Así que,
¿cuál de estos puntos te resuena más?
¿Qué te hace sentir que no eres suficientemente buen@?
¿Cómo has hecho frente a esta negatividad?
Fuente: Andrea Mendez