Rendición, mantra
y confianza
( 1ª parte )
La rendición y
la práctica del mantra
Según Ramana Maharshi, tanto la rendición como la indagación es siempre
la práctica final. A menudo hablaba acerca de otras prácticas, pero decía que al final
todas las demás deben evolucionar a una de estas antes de que la realización del Ser
pueda ocurrir. Simplemente pidiendo ayuda a Dios es una práctica útil si se abre
la mente a algo nuevo y tiene como resultado renunciar a la sensación de control. Sin
embargo, el mayor obstáculo de renunciar a Dios es el miedo del ego de perder el control,
a pesar de que en realidad no tiene ningún control.
Pregunta: ¿Alguna vez ha pedido ayuda de Dios? ¿Se ha sentido aliviado?
La rendición o entrega a Dios tiene beneficios aún mayores cuando se trata de
aflicciones debilitantes de la vida cotidiana. Por ejemplo, el conocido programa de 12
pasos para la recuperación de cualquier forma conocida de adicción y comportamiento
adictivo, se basa en la rendición a Dios. Estos programas son los únicos que fiable y
regularmente promueven la recuperación sin el uso de medicamentos (que pueden causar
sus propias adicciones). La necesidad de la entrega a Dios se pone de manifiesto en los
tres primeros de los doce pasos:
Admitimos que antes éramos impotentes ante [nuestra adicción],
que nuestras vidas se han descontrolado.
Llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos puede
devolvernos nuestra cordura.
Tomamos la decisión de poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de
Dios tal como nosotros lo concebimos.
Pregunta: ¿Conoce a alguien que esté o haya estado en un programa
de 12 pasos? ¿Le ha ayudado?
Si creemos que Dios está separado de nosotros, la rendición a Dios es dualista.
En el cristianismo, la rendición se resume en el siguiente pasaje de Lucas:
"... no se haga mi voluntad, sino la tuya"
La rendición dualística refuerza el sentido de separación si hay un motivo o meta
mundano detrás de la rendición (por ejemplo, hacer un trato con Dios para conseguir
algo que quieres). Luego afirma que la única verdadera rendición es cuando no hay
"alguien" que haga preguntas o que espere algo. Él lo describe como la rendición
[a lo que es] de toda la responsabilidad de nuestra vida incluyendo todos los
pensamientos, sentimientos y acciones, lo que significa que no puede haber voluntad
o deseo individual, aunque la voluntad y el deseo pueden surgir impersonalmente.
"La verdadera rendición significa,
en efecto, la aceptación del hecho de que
no hay ningún individuo con la capacidad de
actuar independientemente de Dios o el Ser."
Rames
Pregunta: ¿Alguna vez ha intentado rendirse a Dios?
¿Cuál fue el resultado?
Ramana Maharshi, abogaba por una forma de rendición (entrega) a la
que llamó Nama-Japa. Lo que sigue es una descripción de esta práctica
tomado de las págs. 124-25 de Be As You Are (1985) por David Godman:
"La entrega a Dios o al Ser puede ser eficazmente practicada siendo consciente
en todo momento de que no existe ningún 'yo' individual que actúa o piensa; sólo
un 'poder superior' que es responsable de todas las actividades del mundo.
Sri Ramana Maharshi recomendaba Japa como una forma eficaz de cultivar esta
actitud, ya que sustituye una conciencia del individuo y el mundo con una conciencia
constante de este poder superior.
En sus primeras etapas de la repetición del nombre de Dios, es sólo un ejercicio
de concentración y meditación, pero con la práctica continua se llega a una etapa en
que la repetición prosigue sin esfuerzo, de forma automática y continua. Esta etapa
no se alcanza solamente por la concentración, sino sólo por medio de la completa
entrega a la deidad cuyo nombre se repite (...).
Cuando Sri Ramana Maharshi hablaba de esta etapa avanzada de Japa había una
dimensión casi mística en sus ideas. Hablaba de la identidad del nombre de Dios con
el Ser, y a veces incluso diría que cuando el Ser es realizado, el nombre de Dios
reaparece sin esfuerzo y continuamente en el corazón.
Nama-Japa se pueden practicar simplemente pensando repetidamente
el mantra, "Dios". Esta poderosa práctica nos ayuda a ver que todo es Dios y no hay
nada más que Dios. Nos llena de Dios inmanente y nos expande hacia fuera como
Dios trascendente. Siempre que nos sintamos solos, vacíos, separados, o incompletos,
el pensamiento de Dios puede traernos integridad y plenitud.
Ramana Maharshi, dice:
"Bien, Dios, Amor, son todos la misma cosa. Si la persona está continuamente
pensando en alguno de éstos, será suficiente. Toda meditación tiene el propósito de
mantener fuera todos los demás pensamientos."
(...) el Bien, Dios y Amor son la misma cosa. Por lo tanto, todos somos Dios,
el Bien, y el Amor.
Ejercicio: Piense en "Amor" e inúndese de luz ...
Ahora, piense en "Amor" e inúndese usted y alguien que le molesta de luz.
¿De qué manera esta práctica afecta a sus sentimientos sobre sí mismo y el otro?
Nota: El mantra es una breve fórmula espiritual de poder que nos conecta con el
Todo – ya sea que lo llamemos Dios, la Realidad, o nuestra Verdadera Naturaleza.
Cualquiera que sea el nombre que utilicemos, el mantra evoca lo que es mejor y
más profundo de nosotros mismos.
El mantra ha aparecido en todas las tradiciones espirituales más importantes,
de oriente y occidente, ya que colma una profunda necesidad universal en el corazón humano.
Los Mantras se originaron en la antigua religión védica de la India, convirtiéndose
más tarde en una parte esencial de la tradición hindú y una práctica habitual dentro del
budismo, el sijismo, y el jainismo.
En el hinduismo, el mantra más famoso de todos es "Aum" (o "Om"),
que representa la creación primordial.
En el Budismo, el mantra más famoso es "Om mani padme hum", que es un
saludo o tributo al Buda interior.
El sufismo tiene el canto "Ishq Allah Mahbud Lillah", que significa "Dios es
Amor, Amante y Amado".
En la elección de un mantra, experimente con varios para averiguar cómo le
afecta cada uno. Escoja uno que le conecte directamente con su Verdadera
Naturaleza, o cuyo sonido vaya directamente a su corazón y resuene allí. Aquellos
que se quedan en la cabeza no serán tan eficaces.
Fuente: advaitainfo.com