LA FORMA
ES VACUIDAD,
Y LA VACUIDAD
ES FORMA
La frase central de los sutras del prajnamaparamita,
donde se concentra el conocimiento de la realidad
Una de las frases más conocidas a la vez que aparentemente
enigmáticas atribuidas al Buda es la que se encuentra en el Sutra del Corazón:
"la forma es vacuidad y la vacuidad es forma".
En primera instancia esta frase es claramente una paradoja: ¿si algo
tiene forma como puede decirse que está vacío? ¿No es la forma
justamente una cualidad que niega la vacuidad?
Para comprender el significado de la frase es necesario entender el
concepto de vacuidad (shunyata) en el budismo.
La vacuidad no se refiere a un estado de no-ser absoluto, sino, al contrario,
a la relatividad de todos los fenómenos. Ya que, ningún fenómeno y
ninguna cosa existen por sí solas, separadas de las demás, no se
puede decir que tenga existencia inherente , pues si se eliminan
algunas de las cosas con las que están relacionadas, dejan de existir como tales.
Es por ello que se dice que están vacías, están vacías de una existencia intrínseca.
El Dalái Lama explica la frase así:
Esta simple línea suma el entendimiento del budismo de la
naturaleza fundamental de la realidad.
En apariencia, vemos el mundo de la experiencia y la
existencia. En esencia, estas cosas están vacías de una realidad
intrínseca, de existencia independiente.
Superficialmente, si fuéramos a mirar a las palabras "vacuidad" y
"forma" o "apariencia", podrían parecer contradictorias.
¿Si algo tiene apariencia, como puede estar vacío? ¿Si algo esta
vacío, como puede tener forma o apariencia?
Para superar esta contradicción, uno debe entender el significado
de vacuidad como interdependencia.
El significado de interdependencia es vacuidad de existencia
independiente. Precisamente debido a que las cosas y los eventos
existen relativamente y aparecen como teniendo forma, es por
ello que están vacíos de existencia independiente.
El Dalái Lama luego explica que, en el budismo, existen
tres niveles de entendimiento de la interdependencia.
Un primer nivel es la interdependencia que tienen las cosas con
los conceptos que les designamos. Por ejemplo, una mesa. Sin
el concepto de mesa y de sentarse a comer o trabajar, este objeto
sería simplemente un pedazo de árbol muerto tallado. Pero incluso
el árbol muerto tallado, para otro ser, podría ser comida y no necesariamente "muerto".
Otro nivel es la interdependencia entre las partes y el todo: ¿hasta
qué punto algo deja de ser una cosa cuando se le quita una parte?
Y el nivel más evidente es el de la interdependencia
entre las causas y los efectos.
De este entendimiento de la vacuidad, en lugar de que pensemos
que las cosas no importan porque no son reales intrínsecamente,
se desdobla una profunda conciencia ecológica, cuando es
acompañado de compasión, ya que notamos que todos los seres
vivos dependen el uno del otro, en una intrincada madeja de relaciones.
Fuente: pijamasurf.com