L A C O N C I E N C I A
C R E A L A R E A L I D A D
¿La conciencia crea el mundo material?
Antes de responder a esta pregunta, es importante ir en primer lugar dentro
de lo que el mundo material se compone realmente a un nivel fundamental.
La "realidad" no está simplemente hecha de pequeñas piezas físicas, como un
montón de canicas o diminutas bolas de boliche. Las moléculas están hechas de
átomos, y los átomos están hechos de partículas subatómicas, como los protones y
los electrones, que son 99,99999% de espacio vacío y espín (giros sobre su eje)
eléctrico. Estos son entonces hechos de quarks, que luego forman parte de un
campo de supercuerdas, que consiste en cuerdas vibrantes que dan lugar a las
partículas fundamentales basadas en la naturaleza de su vibración.
Interactuamos con un mundo de objetos físicos, pero esto es sólo debido a la
forma en que nuestros cerebros traducen los datos sensoriales.
En las escalas más pequeñas y más fundamentales de la naturaleza, la idea
de "realidad física" es inexistente.
Desde el padre de la mecánica cuántica y ganador del Premio Nobel, Neils Bohr,
"Todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no se pueden considerar
como real. Si la mecánica cuántica no te ha conmocionado profundamente
aún, no lo entiendes lo suficientemente bien."
Cuando tocas tus manos, en realidad es sólo espacio vacío tocando más
espacio vacío, con el más mínimo ingrediente de espín energético de estas
partículas minúsculas. Los constituyentes de la materia no tienen absolutamente
ninguna estructura física. Esto es importante de entender, porque si pensamos
en el mundo de la física cuántica como un mundo de pequeñas bolas de boliche
y canicas, entonces la idea de la conciencia creando la realidad en realidad no tiene sentido.
Pero entendiendo que la realidad es una mezcla cósmica de energía no localizada
y espacio vacío, se hace evidente que nuestros pensamientos y las señales que se
registran en el cerebro también tienen estas mismas propiedades en
su nivel más pequeño. Nuestros pensamientos son también una actividad
del universo, y todas las actividades se llevan a cabo dentro del mismo reino
cuántico antes de manifestarse en la realidad física.
La conciencia es uno de los problemas más difíciles de la ciencia. No
hay manera de explicar cómo algo tan material como procesos químicos y físicos
puede dar lugar a algo tan inmaterial como la experiencia. No hay razón del
por qué la experiencia subjetiva existe en lo absoluto, o cómo se desarrolló
la capacidad de sentir. La naturaleza funcionaría igual de bien sin la
subjetividad, y cuando realmente tratamos de investigar científicamente el origen
y la física de la conciencia, podemos obtener indicios de que tal vez la conciencia y
la realidad no están tan separados como la ciencia material nos quiere hacer pensar.
Éstos son algunos de los principios de la mecánica cuántica, tomados del
libro "The Self-Aware Universe" escrita por el ex profesor de física teórica
durante 30 años en la Universidad de Oregon, EE.UU., el Dr. Amit Gozwami:
1) La función de la onda
Un objeto cuántico (tal como un electrón) puede estar en más de un lugar al
mismo tiempo. Se puede medir como una onda untado en el espacio, y puede
estar situado en varios puntos diferentes a través de esta onda.
Esto se llama la propiedad de onda.
2) La discontinuidad
Un objeto cuántico deja de existir aquí y al mismo tiempo aparece en la
existencia por ahí sin haber viajado JAMÁS el espacio intermedio. Esto se conoce
como el salto cuántico. En esencia, se teletransporta.
3) Acción a Distancia
Una manifestación de un objeto cuántico, causada por nuestras observaciones,
influye simultáneamente a su objeto gemelo correlacionado, no importa lo lejos que estén.
Despide un electrón y un protón fuera de un átomo. Pase lo que pase con el
electrón, exactamente lo mismo o exactamente lo contrario va a pasar con el protón.
Esto se llama acción cuántica a distancia.
Einstein llamó a esta acción "espeluznante" a distancia.
4) El efecto del observador
Un objeto cuántico no se puede decir que se manifiesta en la ordinaria realidad
espacio-tiempo hasta que lo observemos como una partícula.
El objeto cuántico existe indefinidamente como una onda que no es local hasta
que es observada directamente. La conciencia literalmente colapsa la función
de la onda de una partícula.
Este último punto es interesante, porque implica que sin un observador
consciente presente para colapsar esta onda, seguiría siendo físicamente
no manifestado en un estado de potencialidad. La observación no sólo
perturba lo que se tiene que medir, eso produce el efecto.
Esto se verificó en lo que se conoce como el experimento de la doble rendija,
donde la presencia de un observador consciente cambió el comportamiento de un
electrón de un estado de onda a un estado de partícula. Esto se conoce como el
"efecto del observador" y sacude completamente lo que suponemos que es
verdad sobre el mundo físico. Los resultados de este experimento fueron
publicados en la prestigiosa revista Nature, en la que los científicos en su resumen
dicen básicamente que el sistema de medición utilizado para detectar la
actividad de la partícula afectó el comportamiento de esa partícula.
Como dijo el científico Dr. Dean Radin en un documento replicando el
experimento de la doble rendija, "Obligamos a los electrones a asumir una
posición definida. Nosotros mismos producimos los resultados de la medición."
Ahora, una respuesta común a esto es "No somos nosotros quien está
midiendo al electrón, es la máquina que está haciendo la observación." Una
máquina es simplemente una extensión de nuestra conciencia. Esto es como
decir "No soy yo el que está observando el barco cruzando el lago, son los
binoculares". La máquina en sí no observó nada, así como tampoco una
computadora que interpreta las ondas sonoras puede "escuchar" una canción.
Esto ha llevado a algunos científicos a especular que sin la conciencia,
el universo existiría indeterminadamente como un mar de potencialidad
cuántica. En otras palabras, la realidad física no puede existir primero sin la
subjetividad. Sin conciencia, no hay materia física.
Esto se conoce como el Principio Antrópico Participativo, y fue
propuesto por primera vez por el físico Dr. John Wheeler. Esencialmente, cualquier
posible universo que podemos imaginar que no tiene observadores conscientes
en él, puede ser descartado inmediatamente. Por lo tanto, la conciencia es el
fundamento del ser y tiene que haber existido antes del universo físico. La
conciencia crea literalmente el mundo físico.
Estos resultados proporcionan enormes implicaciones en cuanto a cómo
podemos entender nuestra interconexión con el mundo externo. "Nosotros
creamos nuestra realidad" se utiliza para referirse al hecho de que nuestros
pensamientos crean la perspectiva que nosotros tenemos del mundo, pero ahora
tenemos un conocimiento más concreto y literal de esta frase. Nosotros en
realidad damos lugar al universo físico con nuestra subjetividad.
"Considero a la conciencia como fundamental. Considero a la materia como
derivado de la conciencia. No podemos conseguir estar detrás de la conciencia.
Todo lo que hablamos, todo lo que nosotros consideramos como existente, postula
la conciencia "-. Max Planck, Premio Nobel , creador de la teoría cuántica,
citado en The Observer (25 de enero 1931).